-Las cataratas Victoria-
Las cataratas Victoria, situadas en la frontera de Zambia y Zimbabue, constituyen un salto de agua del río Zambeze.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirNEdgZNUd9676gWS-Sam35pCkz43T-qYIADVYsM6G9wwFVzxCpAdyhKGHD4ywB2fbNo_Syme7hMQ9xCpjgU-ZmCkxamAxUhRVd-G-sHoYXkCn6F9FZimXS5f_jLa5GuNL4VkLlF3IEcas/s320/catarataas.jpg)
Sobre las cataratas se encuentra el puente de las Cataratas Victoria, un antiguo arco de acero terminado en 1905.
Las cataratas tienen una anchura aproximada de 1,7 km y 108 m de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el agua cae.
David Livingstone, el misionero y explorador escocés, visitó la cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas localmente como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena. La cascada forma parte de dos parques nacionales, Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya en Zambia y el Parque Nacional de las Cataratas Victoria en Zimbabue, y son una de las mayores atracciones turísticas de África.
Las cataratas Victoria fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1989, protegiendo un área de 8.780 ha.
Desde 2010, están integradas dentro del Área de Conservación Kavango-Zambeze
El tamaño de las cataratas Victoria es casi el doble que las cataratas del Niágara, y más de dos veces el tamaño de las Horseshoe. Sólo rivalizan con las cataratas del Iguazú en Sudamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario