Egipto, es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la mayor población nacional de África Egipto fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fueron el origen de la actual cultura Occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización jalonan el país como las pirámides y la gran esfinge o la ciudad meridional de Lúxor que contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes.
sábado, 30 de enero de 2016
1. El sector primario en Egipto
Egipto, es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la mayor población nacional de África Egipto fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fueron el origen de la actual cultura Occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización jalonan el país como las pirámides y la gran esfinge o la ciudad meridional de Lúxor que contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes.
2.Agricultura y paisajes agrarios
Egipto es un
país predominantemente agrícola, donde un 42% de la mano de obra está vinculada
a la agricultura o la ganadería.
Los rendimientos de las explotaciones
agrarias están entre las más altas del mundo. Egipto es el productor más
importante de fibra de algodón. La producción anual de algodón a comienzos de
la década de 1990 fue de 294.000 t. Los rendimientos de maíz están también
entre los más altos del mundo, con una producción anual que alcanza los 5,2
millones de t. Otros cultivos importantes son la caña de azúcar (3,1 millones
de t), trigo (4,4 millones de t), arroz (3,1 millones de t) y tomates (1,5
millones de t). También se producen sandías, mijo, cebada, cebollas, verduras,
cítricos, mangos, dátiles, higos
Enlace información
Enlace información
3.Ganadería
La ganadería se centra en la cría de animales de carga. La ganadería, a principios de la década de 1990, se componía de 3,5 millones de cabezas de ganado vacuno, 2,5 millones de búfalos, 4,9 millones de ovejas, 4,5 millones de cabras, 2 millones de asnos y 35 millones de aves de corral.
4.Pesca
Egipto
tiene una industria pesquera significativa. A comienzos de la década de 1990 la
captura anual era de 313.000 t. Entre las áreas mas productivas están las
lagunas deltaicas poco profundas, Birkat Qarun y el mar Rojo. Las capturas de
sardina por la costa mediterránea, en tiempos pasados muy productivas, han
quedado muy reducidas desde la construcción de la presa de Asuán. Se está
desarrollando la industria pesquera en el lago Nasser. El Lago Nasser es un
lugar donde un pequeño grupo de pescadores tienen, literalmente, cientos de
kilómetros cuadrados para ellos mismos.
El
Lago Nasser tiene indiscutiblemente la mejor pesca de agua dulce en el mundo,
tanto para la perca del Nilo y Pez Tigre. También hay varias especies de bagre;
el gigante legendario Vundu siendo el más grande. Dos especies de Tilapias
también habitan en el lago y dan buena cuenta de sí mismos en una caña de
pescar. En total hay cerca de treinta especies de peces en el lago.
5.Explotación forestal
Egipto cuenta con escasos bosques. Su cubierta forestal abarca 72 000 ha lo que representa mucho menos del 1 por ciento de la superficie del país. La mayor parte de la vegetación se presenta en el Valle del Nilo y su delta donde habita la mayor parte de la población del país. Esto ocasiona una tremenda presión sobre el delicado ecosistema. Casi toda la forestación importante consiste en bosques plantados en los que predominan la Casuarina spp. y el Eucalyptus spp. Egipto carece prácticamente de bosques naturales. Se presentan zonas de manglares alrededor del Mar Rojo y las palmeras bordean partes de la costa del país. La palma datilera (Phoenix dactylifera) es el árbol nativo más extendido Egipto tiene alrededor de doce áreas protegidas, de las cuales la mayor, de 500 000 ha, es el área de conservación Gebel Elba.
6.Resumen y comentario personal
En Egipto la economía se basa fundamentalmente en el sector primario centrándose en la agricultura, que es un 40% de la fuerza laboral. El producto que más de obtiene es el algodón. El clima permite que haya varias cosechas al año lo que aumenta la producción y los beneficios. La ganadería del país es de animales de carga. En Egipto también destacan los yacimientos de petróleo y de gas natural. En mi opinión, pienso que Egipto es un país en vías de desarrollo y que tiene el sector primario y el secundario mas desarrollados que el sector terciario, ya que este país depende de la industria y de la agricultura.
lunes, 11 de enero de 2016
Nuestra lucha contra la obesidad
¿Qué es?
La obesidad es una enfermedad crónica
tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido
adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí
representa la obesidad,produce diabetes,hipertensión, cáncer...
Causas
Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema.
Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta
de ejercicio físico) también existen factores genéticos y
orgánicos que inducen su aparición.
También pueden influir los factores socioeconómicos: Estos
factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En
algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble
entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más
alto.
Y por último están los factores psicológicos que
durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad,
se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la
discriminación contra las personas obesas.
Prevención
Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la
práctica regular de ejercicio físico son claves para la prevención de la
obesidad. Los expertos aconsejan realizar un mínimo de cinco ingestas de
alimentos al día en raciones reducidas, así como seguir un patrón alimentario
cercano a la dieta mediterránea , es decir, bajo en grasas y rico en
frutas y verduras. En cuanto al deporte, la constancia es fundamental. La
recomendación es practicarlo de forma habitual al menos tres veces por semana
durante 45 minutos. La intensidad debe adecuarse a las necesidades y al estado
físico de la persona.
En el siguiente gráfico, podemos observar el porcentaje
de población de algunos países con un índice de masa corporal
mayor de 30.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)